ULTRASONIDOS
¿Qué es?
“El ultrasonido es una técnica que utiliza ondas acústicas de alta frecuencia (entre 1 y 3 MHz) que penetran en los tejidos sin generar dolor. En estética, se usa principalmente para mejorar la textura de la piel, movilizar grasa localizada, favorecer el drenaje linfático y estimular la regeneración celular. El aparato emite vibraciones mecánicas que provocan una micro-masoterapia profunda en el tejido tratado” (Castro & Pineda, 2019).

IMAGEN CON COPYRIGHT
Imagen con copyright
¿Qué es?
“El ultrasonido es una técnica que utiliza ondas acústicas de alta frecuencia (entre 1 y 3 MHz) que penetran en los tejidos sin generar dolor. En estética, se usa principalmente para mejorar la textura de la piel, movilizar grasa localizada, favorecer el drenaje linfático y estimular la regeneración celular. El aparato emite vibraciones mecánicas que provocan una micro-masoterapia profunda en el tejido tratado” (Castro & Pineda, 2019).
¿Cómo actúa el ultrasonido en el cuerpo?
El ultrasonido produce dos tipos de efectos en el tejido:
· “Efecto mecánico: la vibración rompe cadenas de grasa (lipólisis mecánica), ayuda a movilizar líquidos retenidos y mejora la permeabilidad celular.
· Efecto térmico: la fricción interna genera un aumento moderado de temperatura en los tejidos profundos, lo que favorece la circulación y la oxigenación celular, además de preparar los tejidos para otros tratamientos” (López & Suárez, 2021).
Ambos efectos son responsables de reducir celulitis, mejorar la flacidez y estimular la reparación de tejidos.
Aplicaciones estéticas del ultrasonido
1. “Reducción de grasa localizada: rompe los adipocitos más superficiales y facilita su eliminación a través del sistema linfático.
2. Tratamientos anticelulíticos: ayuda a des compactar los nódulos celulíticos y mejora la apariencia de la piel de naranja.
3. Postoperatorios estéticos: evita fibrosis, mejora la cicatrización y acelera
el proceso de recuperación tras liposucciones o abdominoplastias.
4. Reafirmación: al mejorar el metabolismo celular, favorece la producción de colágeno” (Macedo et al, 2020).
Frecuencia y tiempo de uso
“Para tratar grasa profunda, se usa ultrasonido de 1 MHz, y para capas más superficiales (rostro, celulitis leve), se usa 3 MHz. El tiempo ideal por zona es de 5 a 10 minutos, dependiendo del tamaño y del objetivo. Se recomienda una frecuencia de 2 a 3 veces por semana, en ciclos de 8 a 12 sesiones para resultados visibles” (González, 2022).
Contraindicaciones
· Dispositivos electrónicos implantados (marcapasos)
· Trastornos de coagulación o trombosis
· Embarazo
· Zonas con infecciones, heridas abiertas o tumores
· Varices pronunciadas o sobre glándulas (tiroides, mamas, testículos) (Ríos, 2021)
ESPECIFICACIONES TÈCNICAS
Es un método no invasivo e indoloro que rompe las células grasas mediante ondas sonoras de alta frecuencia, promoviendo la liberación y eliminación de su contenido. Se aplican, generalmente, mediante un cabezal de pequeño diámetro que se traslada lentamente de forma circular sobre la zona a tratar. Es similar a la cavitación o ultracavitación, que también funciona mediante ondas pero de baja frecuencia.
.jpg)
Su aplicación se centra en la zona de flancos, piernas, abdomen, glúteos y en el rostro (papada, cuello).
Indicaciones:
- Adiposidad localizada.
- Estrías.
- Debilidad capilar.
- Hidrolipoclasia.
- Cicatrices.
- Sinusitis.
- Celulitis.
- Post operatorio.
- Penetración de producto.
- Relajación muscular
Posibles efectos secundarios:
- Acción Hiperemiante.
- Acción espasmolítica.
- Acción anti- edematosa.
- Acción analgésica.
TOMADO DE: GOOGLE (GEMINI 2025)