Carol africano
Repara , reduce , tonifica y elimina líquido retenido.
Por Sandra Giraldo
¿Qué es?
“La radiofrecuencia es una técnica estética no invasiva que utiliza ondas electromagnéticas para generar calor controlado en las capas profundas de la piel, con el fin de estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad, tonificar los tejidos y reducir la flacidez y la celulitis.
Este calor provoca una contracción inmediata de las fibras de colágeno y estimula la formación de nuevas fibras, lo que se traduce en una piel más firme y tersa con el tiempo” (Doldán, 2021).
“Se puede aplicar en rostro o cuerpo, y es comúnmente utilizada en tratamientos de rejuvenecimiento facial, lifting sin cirugía, reafirmación de glúteos, abdomen, brazos y muslos. Además, favorece la circulación sanguínea y linfática, ayudando a eliminar toxinas y mejorar la textura de la piel.” (Doldán, Alfredo. Mitos y verdades de la electroestética. Buenos Aires: Editorial Estética Científica, 2021.)

IMAGEN CON COPYRIGHT
Tipos de radiofrecuencia según polaridad:
Los equipos de radiofrecuencia se clasifican por el número de polos en el cabezal, lo que influye en la profundidad de penetración y el campo de acción:
1. Radiofrecuencia tripolar (3 polos): Lifting sin cirugía, actúa a media profundidad; ideal para reafirmar rostro y zona tensa. (Alfredo Doldán, Mitos y verdades de la electroestética. Academia.edu)
2. Tetrapolar (4 polos): Campo más amplio que el tripolar; uso corporal para celulitis y flacidez media. (Alfredo Doldán, Mitos y verdades de la electroestética. Academia.edu)
3. Séxtuple (6 polos): Mayor efectividad en zonas más extensas; combina penetración y confort. (Alfredo Doldán, Mitos y verdades de la electroestética. Academia.edu)
4. Octopolar (8 polos): Ofrece el campo más grande y homogeneidad térmica para áreas extensas como glúteos y abdomen. (Alfredo Doldán, Mitos y verdades de la electroestética. Academia.edu)
Efectos fisiológicos
1. Reafirma fibras dérmicas mediante estimulación de colágeno y elastina. (Alfredo Doldán, Mitos y verdades de la electroestética. Academia.edu)
2. Vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo, mejorando la oxigenación tisular. (Doldán, Alfredo. Mitos y verdades de la electroestética. Buenos Aires: Editorial Estética Científica, 2021.)
3. Mejora del drenaje venoso y reducción del edema. (Doldán, Alfredo. Mitos y verdades de la electroestética. Buenos Aires: Editorial Estética Científica, 2021.)
4. Aumento de la permeabilidad celular favoreciendo el intercambio metabólico. (Doldán, Alfredo. Mitos y verdades de la electroestética. Buenos Aires: Editorial Estética Científica, 2021.)
5. Acción lipolítica, especialmente en modos no sólo térmicos. (Doldán, Alfredo. Mitos y verdades de la electroestética. Buenos Aires: Editorial Estética Científica, 2021.)
6. Restauración del potencial eléctrico celular, apoyando la función metabólica. (Doldán, Alfredo. Mitos y verdades de la electroestética. Buenos Aires: Editorial Estética Científica, 2021.)
7. Estimulación de procesos reparadores, potenciando la regeneración tisular.
Diferencias ebtre polaridades
· Tipo de polo tripolar (3). Penetración: media. Aplicación recomendada: zona facial y pequeñas áreas.
· Tipo de polo tetrapolar (4). Penetración: media-profunda. Aplicación recomendada: abdomen, brazos, muslos.
· Tipo 6/8 polos. Penetración: profunda y uniforme. Aplicación recomendada: áreas grandes como glúteos y abdomen.
Contraindicaciones
- “Presencia de marcapasos o implantes metálicos
- Tumores o cáncer activo
- Embarazo o lactancia, especialmente en abdomen y pelvis
- Zonas con heridas, varices severas, enfermedades hepáticas o renales no controladas
- Infecciones activas, trombosis, fiebre o inflamaciones severas” (Doldán, Alfredo. Mitos y verdades de la electroestética. Buenos Aires: Editorial Estética Científica, 2021.)
Evidencias y resultados
“Efecto reafirmante visible desde la primera sesión, con resultados óptimos tras dos meses de tratamiento.”
“La radiofrecuencia tripolar puede ofrecer un efecto similar a un “lifting sin cirugía” en 4 semanas, aunque Doldán aclara que se requieren mínimo 8 semanas para lograr un cambio estructural real.”
“Frecuencias más altas (3–4 MHz) se usan en rostro (penetración superficial); las más bajas, como 750 kHz–1 MHz, penetran más profundo en tejido corporal.”
“Piezas de mano multipolares ofrecen un campo más amplio y mejores resultados en menor tiempo.” (Alfredo Doldán. Mitos y verdades de la electroestética. Sección: radiofrecuencia.)
OBJETIVOS DE LA TÈCNICA
El objetivo de la hipertermia es aplicar corrientes de alta frecuencia en el tejido biológico, para que actúe desde el interior de la célula, regenerando y estimulando las capas más profundas del tejido. El factor más interesante, es el hecho de que la aplicación de alta frecuencia no transmite calor al paciente, sino que se genera en los propios tejidos por el movimiento de cargas eléctricas a través de la materia al aplicar al tejido un tipo específico de alta frecuencia (500 kHz). Este aumento de temperatura logrará un aumento del trofismo (desarrollo, nutrición y mantención de la vida de los tejidos) y por tanto un proceso de recuperación acelerado.
.jpg)
Cuando esta energía penetra en el organismo, produce un agradable aumento de la temperatura de los tejidos, que se traduce en:
TOMADO DE: GOOGLE GEMINI (2025)
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Carol africano
Repara , reduce , tonifica y elimina líquido retenido.
Hola Carol, gracias por tu aporte respecto al uso del equipo de radiofrecuencia.
Liliana Del
La Radiofrecuencia con que gel conductor se utiliza?
Hola Liliana, utilizar la radiofrecuencia con gel conductor es lo adecuado, ya que es la forma correcta de aplicarlo. Gracias por tu participación.
Liliana Del
Cuanto tiempo se debe aplicar en una sesión la Radiofrecuencia y cada cuanto tiempo?
El tiempo de trabajo de la radiofrecuencia en una sesión puede ser de 30 a 40 minutos, donde por cada zona de trabajo de 10cm x 10 cm se debe trabajar durante 10 minutos. Esta técnica se debe aplicar una vez por semana
Damaris Cristancho
El calentamiento producido por las relaciones electromagnéticas influye sobre el tejido graso subcutáneo, es decir, actúa desde dentro de la piel, lo que produce beneficios como: Formación y reestructuración de nuevo colágeno: El objetivo del tratamiento es conseguir la formación y reestructuración gradual del nuevo colágeno surgido de las capas profundas al retraer el viejo, lo que provoca que el tejido adquiera firmeza y elasticidad, a la vez que favorece la homeostasis. Favorece la circulación sanguínea: Las ondas electromagnéticas aumentan la circulación en la zona objeto del tratamiento. Drenaje linfático: Con el drenaje disminuyen los líquidos y las toxinas que residen en el tejido que sufre la celulitis. Migración de fibroplastos: Los fibroplastos son las células de la dermis responsables de la secreción de fibras de elastina y de colágeno, por lo que su migración refuerza la estructura de este último.
Hola Damaris, excelente retroalimentación del tema, gracias por tu aporte en este foro.
ana lopez
en una misma sesion de radiofrecuencia se puede hacer despues presoterapia o drenaje linfatico?
Hola Ana efectivamente luego del uso de la radiofrecuencia en protocolos reductivos y/o anticelulíticos, debes aplicar drenaje linfático o presoterapia.
Sharon Martínez
Buenas tardes
En cuantas sesiones solo con este equippo se veria algun resultado ?
Gracias de ante mano
Hola Sharon teniendo en cuenta que el calentamiento controlado que produce el equipo en las capas de la piel hace que haya una contracción del colágeno y se mejora la actividad fibroblástica lo que conlleva al aumento en la producción de colágeno nuevo, los resultados más visibles se ven aproximadamente después de un mes de tratamiento donde se haya aplicado por lo menos una sesión semanal de radiofrecuencia, tiempo que tardan los fibroblastos en producir nuevo colágeno y la mejora sigue siendo progresiva luego de este tiempo.
Diana Mileth
Buenas tardes , si la paciente tiene dispositivo ultra uterino no se puede usar este equipo , gracias ?
¡Diana! cómo vas?
Claro, como te mencionaba anteriormente, si la paciente tiene este dispositivo no existe problema, en el momento en el que sí debemos tener precaución es si se encuentra en el ciclo menstrual activo.
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.