Kira Amaris
super buena esta clase
Por Angélica de la Hoz
BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología ha revolucionado la industria de la estética, permitiendo el desarrollo de principios activos avanzados que potencian la regeneración y rejuvenecimiento cutáneo. Antes, los tratamientos cosméticos eran más superficiales y preventivos. Con la llegada de la biotecnología, los productos ahora pueden reprogramar las células, estimular la regeneración y rejuvenecer la piel de manera más profunda y efectiva.
En este módulo exploraremos tres de los ingredientes más innovadores y efectivos en la estética profesional: Ácido Hialurónico, Péptidos y Factores de Crecimiento.

El ácido hialurónico es un polisacárido presente de manera natural en la piel, articulaciones y tejidos conectivos. Originalmente, se obtenía a partir de crestas de gallo, pero hoy en día se produce biotecnológicamente mediante fermentación bacteriana con cepas de Streptococcus equi y Lactococcus lactis.
.png)

Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos que actúan como mensajeros celulares. Se obtienen de fuentes naturales como proteínas vegetales (soja, arroz, guisante), colágeno marino o mediante síntesis biotecnológica en laboratorio.
Los factores de crecimiento son proteínas señalizadoras que regulan la proliferación, diferenciación y regeneración celular. Se obtienen de fuentes biológicas como el plasma sanguíneo (PRP), células madre vegetales (manzana suiza, argán), leche materna o mediante síntesis biotecnológica.
Antes de la revolución biotecnológica, los productos cosméticos se basaban en ingredientes más tradicionales y naturales, pero con menos capacidad de penetración y menor acción en la regeneración celular.
Dentro de los Ingredientes utilizados antes de la biotecnología están:
Gracias a los avances en biotecnología, hoy podemos acceder a principios activos altamente efectivos que transforman la piel desde su estructura más profunda. La combinación de Ácido Hialurónico, Péptidos y Factores de Crecimiento permite ofrecer tratamientos de hidratación, firmeza y regeneración avanzada, mejorando la calidad de la piel y ralentizando el envejecimiento.
Aquí te dejamos 3 protocolos que puedes usar en tu cabina estética en cuidado facial.
Objetivo: Restaurar la hidratación de la piel, mejorar la barrera cutánea y darle un aspecto más jugoso y luminoso.
Pasos del protocolo:
Recomendación: Indicar al paciente el uso de sérums con ácido hialurónico en casa para potenciar los resultados.
Objetivo: Estimular la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
Recomendación: Realizar 1 sesión semanal durante 4-6 semanas para resultados visibles.
Objetivo: Unificar el tono de la piel, reducir manchas y mejorar la luminosidad.
Pasos del protocolo:
Recomendación: Complementar con sérums despigmentantes en casa y evitar la exposición solar directa.
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Kira Amaris
super buena esta clase
Hola Kira Perfecto 🙌. Gracias por tu mensaje, me alegra que la clase te haya parecido tan buena.
Alexandra Pérez
buenas tardes profe le agradezco la explicacion anterior en este momento tengo otra preguntas viendo los protocolos que dan en esta parte hay varios productos para utilizar esos se veran en otro modulo me explicarias aqui cuales son ? es decir para poder realizar un protocolo de este tipo en este momento , muchas gracias
Alexandra te invito a unirte a la mentoría de seguimiento el próximo viernes y resolvemos tus dudas en ese espacio o escríbeme a través de la línea de soporte para agendar una nueva fecha.
Alexandra Pérez
buenas noches profe tengo varias preguntas en esta parte como: sobre los tipos de factores de crecimiento EGF,FGF,TGF,IGF ya que esta basica la explicacion o mas adelante cuando halla avanzado mas se vera un poco mas sobre el tema ? das tambien algunos protocolos de limpieza pero estos productos cuales son y especificar un poco mas acerca de los productos como se conciguen si tiene alguna especificacion como porcentaje ?Exfoliación enzimática o con AHA/BHA para eliminar células muertas, Aplicación de ácido hialurónico de bajo y alto peso molecular con técnicas de electroporación o iontoforesis,Mascarilla hidratante con péptidos biomiméticos para reforzar la barrera cutánea, Peeling químico suave con ácido kójico o ferúlico para inhibir la melanogénesis, péptidos biomiméticos Finalización con crema despigmentante te agradezco poder despejar las dudas e ir avanzando en mi proceso quedo atenta y pendiente muchas gracias
Hola Alexandra, gracias por tu interés y por tomarte el tiempo de profundizar en el tema, eso demuestra tu compromiso con la formación.
Respecto a tu duda sobre los tipos de factores de crecimiento como el EGF, FGF, TGF e IGF, te cuento que el objetivo principal de esta clase fue precisamente darles a conocer la existencia de estos compuestos, ya que forman parte de muchos productos que ya usamos tanto en cabina como en las rutinas de cuidado facial en casa.
No es necesario profundizar demasiado en la estructura o el mecanismo de cada uno de ellos, ya que no se estudian como principios activos independientes, sino como parte de las fórmulas cosméticas como el colágeno, el ácido hialurónico, la vitamina C, y otros compuestos que nos proveen los laboratorios para el trabajo en cabina. En cuanto a los protocolos y los productos de limpieza, los exfoliantes, el ácido hialurónico y demás, a medida que avances en tu formación, vas a conocer sobre cada uno de estos, en que momento del protocolo se emplean y cuál es la forma correcta de aplicarlos.
Katherine López
El uso de frío (compresas, paquetes en gel, bolas de cristal) dentro de los protocolos antiarrugas facilita la tonificación de la piel, también se puede recomendar a los usuarios como planes caseros que usen paños o paquetes gel fríos faciales que favorezcan a la tensión de la piel
Gracias Katherine por interactuar con nosotros, excelente aporte.
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.