Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Protocolos Corporales

Por Sandra Giraldo

Protocolo Levantamiento de Glúteos - Corrientes Rusas

 

FLACIDEZ MUSCULAR

 

IMAGEN CON COPYRIGHT

La flacidez muscular es la pérdida de firmeza, tono y elasticidad en los músculos y tejidos que los rodean. Se manifiesta como una textura más blanda y una menor resistencia al movimiento. Es importante distinguirla de la flacidez cutánea, que afecta a la piel, aunque a menudo se presentan juntas. 

Síntomas

El principal síntoma es la pérdida de firmeza muscular y un tacto blando en las zonas afectadas, incluso cuando el músculo está contraído. También puede haber debilidad muscular y dificultad para mantener una postura correcta. 

Causas principales

  • Envejecimiento: A partir de los 40 años, se produce una pérdida gradual de masa muscular conocida como sarcopenia, que se acelera con el tiempo.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física conduce a la atrofia muscular y la pérdida de fuerza.
  • Cambios bruscos de peso: Las dietas drásticas o las variaciones de peso significativas pueden dejar la piel y los músculos sin soporte.
  • Factores hormonales: Los cambios hormonales pueden influir en la pérdida de firmeza.
  • Mala nutrición: Una dieta pobre en proteínas, antioxidantes y otros nutrientes esenciales afecta la salud muscular.
  • Enfermedades: Algunas condiciones neurológicas, como la mielitis flácida aguda, pueden debilitar los músculos. 

Diferencia entre flacidez e hipotonía

  • Flacidez muscular: Es la pérdida del tono en el músculo relajado, un problema más estético que funcional.
  • Hipotonía: Se refiere a un tono muscular anormalmente bajo, que puede afectar la función motora. Un bebé o un niño con hipotonía podría tener problemas para mantener la cabeza erguida. En adultos, la hipotonía puede ser un síntoma de una enfermedad neuromuscular y a menudo coexiste con la flacidez. 

Tratamiento

El abordaje de la flacidez muscular es multidisciplinario y se centra en el ejercicio y la alimentación. 

Ejercicio

  • Entrenamiento de fuerza: Ayuda a construir músculo, que rellena el espacio debajo de la piel, dándole un aspecto más firme. Se recomiendan pesas, mancuernas y el propio peso corporal.
  • Ejercicios específicos:
    • Brazos: Flexiones de bíceps y tríceps.
    • Abdomen: Planchas, elevaciones de piernas y giros rusos.
    • Glúteos y piernas: Sentadillas y ciclismo.
  • Ejercicio constante: La disciplina y la constancia son más importantes que la intensidad. 

Alimentación

  • Proteínas: Son fundamentales para la construcción y reparación de los músculos.
  • Antioxidantes: Protegen a las células del envejecimiento y se encuentran en alimentos como frutas, verduras y pescado azul.
  • Hidratación: Beber suficiente agua mantiene la piel y los músculos hidratados, lo que favorece la elasticidad y la firmeza. 

Otros tratamientos

  • Hidratación externa: Cremas hidratantes y productos que estimulen la renovación celular pueden mejorar la apariencia de la piel.
  • Procedimientos estéticos: La radiofrecuencia, la electroestimulación y los masajes pueden ayudar a mejorar el tono muscular y la firmeza de la piel. En casos más severos, se puede considerar la cirugía estética. 

Recomendaciones

  1. Consultar a un médico: Si la flacidez aparece repentinamente, es grave o está acompañada de otros síntomas, es crucial descartar cualquier enfermedad subyacente.
  2. Actividad física regular: Integrar el entrenamiento de fuerza y el ejercicio aeróbico en la rutina semanal.
  3. Dieta equilibrada: Asegurarse de consumir suficientes proteínas y nutrientes que favorezcan la salud muscular y la piel.
  4. Hidratación: Mantenerse hidratado es clave para la elasticidad de la piel.
  5. Pérdida de peso gradual: Si se busca perder peso, hacerlo de manera lenta y controlada para darle tiempo a la piel y los músculos para adaptarse. 

 

TOMADO DE: GOOGLE GEMINI (2025)

 

CORRIENTES RUSAS EN GLUTEOS

 

TOMADO DE: CIFES

Las corrientes rusas en los glúteos son una atècnica de electroestimulaciòn muscular que utiliza impulsos elèctricos para provocar contraccioes intensas y rìtmicas en los mùsculos.Es un tratamiento estético y de rehabilitación que busca fortalecer, tonificar y aumentar la masa muscular en la zona de los glúteos. 

¿Cómo funciona?

  • Estimulación muscular: Mediante electrodos colocados estratégicamente en los glúteos, el dispositivo envía corrientes eléctricas de frecuencia media (2500 Hz) que estimulan las terminaciones nerviosas y provocan la contracción muscular.
  • Contracción involuntaria: La intensidad de la corriente se ajusta para generar contracciones musculares involuntarias y profundas que son difíciles de alcanzar con el ejercicio tradicional.
  • Contracciones activas: Para un resultado más eficaz, se recomienda que el paciente contraiga los glúteos de forma voluntaria al mismo tiempo que recibe el estímulo eléctrico.
  • Aumento de la fuerza y volumen: La repetición de estas contracciones fomenta la hipertrofia (aumento de la masa muscular) y la mejora de la fuerza y la resistencia. 

Beneficios de las corrientes rusas en los glúteos

  • Tonificación y firmeza: Fortalece los músculos de los glúteos para una apariencia más firme y levantada, ayudando a combatir la flacidez.
  • Aumento de volumen: Promueve el desarrollo de la masa muscular, lo que puede aumentar el volumen de los glúteos de forma natural.
  • Modelado del contorno: Contribuye a modelar y definir el contorno corporal en la zona de los glúteos.
  • Mejora de la circulación: La estimulación eléctrica mejora la circulación sanguínea y linfática en la zona, lo que ayuda a reducir la celulitis y la retención de líquidos. 

Contraindicaciones
Aunque es un tratamiento no invasivo y seguro, las corrientes rusas no son adecuadas para todas las personas. Entre las principales contraindicaciones se encuentran: 

  • Mujeres embarazadas.
  • Personas con marcapasos o problemas cardíacos graves.
  • Pacientes con epilepsia.
  • Presencia de trombos, flebitis o infecciones en la zona a tratar.
  • Áreas con heridas o quemaduras. 

Consideraciones importantes

  • Supervisión profesional: Este tratamiento debe ser realizado por un especialista en un centro estético o de fisioterapia para asegurar la correcta colocación de los electrodos y la intensidad adecuada.
  • No reemplaza el ejercicio: Las corrientes rusas complementan la actividad física, pero no la reemplazan. Para resultados duraderos, es importante combinar este tratamiento con ejercicio regular y una buena alimentación.
  • Resultados progresivos: Los resultados se observan tras varias sesiones. El número de sesiones necesarias dependerá de las condiciones de cada persona y de los objetivos deseados. 

TOMADO DE: GOOGLE GEMINI (2025)

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Carol africano Carol africano

Corriente rusa recluta fibras musculares , tonifica y cob. Crioterapia finalízamos la sesión de levantamiento y tonificación de Gluteo

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Muy buen protocolo Carol. Gracias por interactuar en este espacio

Vilma  Constanza Burbano Rico Vilma

Profe se como se pueden colocar los electrodos a una paciente que tenga forma de glúteo en v, o cuadrados para mejorar la forma?

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

hola de Vilma, claro que si ten en cuenta estos parametros.  

Colocación del primer electrodo (positivo): Ubica un electrodo en la zona superior del glúteo, justo en el área más cercana a la línea que conecta la cadera con la parte superior del glúteo. Esto ayudará a estimular la parte alta, que es clave para mejorar la forma y dar más volumen a esa zona.

Colocación del segundo electrodo (negativo): Colócalo en la zona baja o media del glúteo, cerca de la curvatura inferior. Este electrodo debe colocarse de manera que el flujo de la corriente fluya hacia la parte alta del glúteo, ayudando a tonificar y dar forma a la parte superior.

Dirección del flujo de corriente: Asegúrate de que la corriente fluya de forma ascendente, estimulando la musculatura en la zona alta del glúteo para contrarrestar el aspecto de "V" y darle más volumen y forma. Esto también contribuye a mejorar la circulación sanguínea en la zona tratada.

Ajustes de intensidad: Ajusta la intensidad de acuerdo con la tolerancia del paciente, asegurándote de que la corriente sea suficiente para estimular la musculatura sin causar incomodidad o dolor.

Tiempo de aplicación: El tiempo recomendado de aplicación varía según la intensidad del tratamiento, pero por lo general, se recomienda entre 15 a 20 minutos por sesión, dependiendo de las indicaciones del equipo.

Es importante realizar una evaluación previa al tratamiento y ajustar la colocación de los electrodos según las necesidades específicas de la paciente.

Espero que te haya sido de gran ayuda.

Liyibeth del Carmen Ortega Cerpa Liyibeth del

profe y cuantas sesiones se deben realizar?

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Liyibeth,

La cantidad de sesiones del Protocolo de Levantamiento de Glúteos con Corrientes Rusas puede variar según las necesidades individuales de cada persona, pero generalmente se recomiendan entre 8 y 12 sesiones para obtener resultados óptimos. Siempre es bueno evaluar el progreso de cada cliente y ajustar según sea necesario.

¡Espero que te sirva esta información!


Saludos.

Aceneth Viviana Rangel Rangel Aceneth Viviana

Muy interesante estos temas bien explicados, además de el video explicativo para desde ya empezar la practica

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Gracias por tu interés, Aceneth Viviana Rangel Rangel. Me alegra saber que encuentras los temas interesantes y que las explicaciones son claras. Siempre es bueno complementar con videos explicativos para empezar la práctica de manera efectiva.


Si tienes más preguntas o necesitas más información para tus prácticas, no dudes en decirme.


Saludos,

Karen Zárate

Lucy Roman Martinez Lucy Roman

muy interesante  esta bien explicada y entendible 

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

¡Hola, Lucy Román Martínez!

Me alegra mucho saber que encontraste la explicación interesante y fácil de entender. Si tienes más preguntas o necesitas más información sobre cualquier tema relacionado, no dudes en preguntar. Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites.

Claudia Patricia Cobos Cruz Claudia Patricia

Excelente!! Muy prácticos todos los ejercicios y se nota la diferencia desde el inicio ya que voy haciendo la práctica con mi modelo al ritmo del vídeo 👍

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

claudia 

te felicito la práctica es muy importante para tu crecimiento como profesional y empresaria😊

Luz Marina Luz Marina

excelente clase , llama mucho mi atención que se vean resultados al instante .

María Segunda Gallo Gamboa María Segunda

Buenos profe

María Segunda Gallo Gamboa María Segunda

buenos días profe

Mafe Bernal coca Mafe Bernal

h

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Protocolos Corporales

Protocolos Corporales

Levantamiento de Glúteos

Técnicas Tonificantes y Reafirmantes

Tratamientos Anticelulitis

Tratamientos corporales de naturaleza no invasiva