Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Bioseguridad

Por Liliana sonsa

Técnicas de desinfección

Definición, técnicas y productos

Desinfectantes

  • Procedimiento General para la Limpieza de los Equipos, Herramientas y Utensilios.

Las operaciones de limpieza deben ser adecuadas y apropiadas. Los pasos a seguir para la limpieza de los materiales son: Recepción, Clasificación, Prelavado o descontaminación, Lavado y Secado.

Para lograr una limpieza exitosa, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Designar a una persona responsable de la higiene y recambio del instrumental de trabajo, en el momento que se requiera y contar con suficiente material disponible mientras el establecimiento esté prestando servicios.
  • Los residuos sólidos del instrumental o aparatología deben ser removidos mecánicamente dentro de una pequeña trampa de agua que permita la visión directa del objeto que se manipula, de tal manera que quien lo realiza, no se exponga a la aspiración y/o ingestión de residuos y/o gérmenes,
  • Sumergir los implementos en un recipiente con detergente (no se trata de dejar los objetos en remojo).
  • Posteriormente los objetos serán fregados unidireccionalmente con jabón o detergente y cepillo dentro de una segunda trampa de agua.
  • Finalmente los implementos serán enjuagados y secados para someterlos al proceso de desinfección o sanitización y esterilización pertinente de acuerdo con el tipo de material del que estén elaborados y la función que ejerza al contacto directo con el usuario.

Los equipos eléctricos que no toleran la inmersión deben tener limpieza mecánica unidireccional que aleje los residuos del operario, los segmentos cortantes de estos equipos deben ser retirados para someterse a un proceso de limpieza y desinfección (sanitización) y esterilización química.

  • El personal que se desempeña en las labores de descontaminación de las diferentes herramientas, equipos y utensilios y superficies debe usar los elementos de prote cción personal, que se requieran para desempeñar la actividad como: delantales impermeables, batas de manga larga en telas hidrorepelentes, tapabocas para material particulado en suspensión, mascarillas de protección respiratoria y guantes adecuados a la exposición de sustancias químicas.
  • Limpieza de Pisos Paredes y Superficies de Trabajo.

Corresponde a la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, en superficies y objetos. Lo habitual en este proceso, es usar agua y detergentes. El propósito es disminuir el número de microorganismos a través del arrastre mecánico, pero no asegura la destrucción de estos. Reduce la carga microbiana y protege contra la corrosión.

El barrido mecánico de la materia orgánica se realiza con trapo, cepillo o trapeador. La limpieza con agua y detergentes con acción bactericida o germicida, para disminuir la carga de microorganismos (biocarga). La limpieza de pisos debe realizarse diariamente, principalmente después de procedimientos en los cuales se tenga contacto con líquidos de precaución universal, los que generan contaminación con material particulado. Ejemplo: corte de cabello, manicure, pedicure, tinturas y procedimientos de estética facial, entre otros. La limpieza general del establecimiento (paredes y techos) se hará mínimo una vez por semana.

Se debe llevar un registro de las limpiezas efectuadas, el cual debe corresponder con un cronograma de frecuencia del establecimiento en donde se especifique el nombre del responsable de la limpieza, el detergente utilizado, la fecha, y la secuencia de los pasos realizados.

La persona encargada de realizar la limpieza húmeda debe utilizar guantes. La limpieza inicialmente debe realizarse con trapeadora húmeda para recoger el polvo y partículas. Luego empleando el sistema de doble balde, uno con solución de agua y jabón para limpiar toda el área y otro con agua para enjuagar. La limpieza debe iniciarse en la zona más limpia y terminarse en la más sucia. Finalmente se lava con agua y jabón los elementos utilizados.

Limpieza de Superficies Cutáneas:

  • Lavado de las manos

Es la forma más eficaz de prevenir la infección o contaminación cruzada. Se realiza con el fin de reducir una biocarga potencialmente patógena y evitar la diseminación de microorganismos infectantes. El uso de métodos de barrera no evita su ejecución.

El lavado de manos se debe realizar siempre en los siguientes casos:

a) Antes de iniciar labores;

b) Antes y después de realizar procedimientos de manicure y pedicure;

c) Antes y después de tener contacto con piel no intacta;

d) Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución universal;

e) Después de manipular objetos contaminados;

f) Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos;

g) Al finalizar labores;

h) Entre un usuario y otro.

  • Remoción mecánica de microorganismos durante el lavado de manos.

El lavado de manos es una de las medidas más importantes que se pueden tomar para controlar las infecciones, ya que previene la transferencia de microorganismos de una persona a otra.

Para un saneamiento efectivo de las manos, se deben lavar con jabón líquido o detergente, lo cual facilita la suspensión de los microorganismos, permitiendo así removerlos.

El lavado de manos se requiere en los siguientes casos:

a) Al iniciar y finalizar labores;

b) Previo a realizar cualquier procedimiento para el embellecimiento facial ,capilar o corporal;

c) Durante la jornada laboral y al finalizar.

  • Sanitización y Desinfección de Equipos, Herramientas y Utensilios .

Mediante la sanitización y desinfección de las herramientas, equipos y utensilios de trabajo, se controla el desarrollo y reproducción de microorganismos patógenos presentes en el medio ambiente. La estricta observación de las siguientes recomendaciones proporcionan una sanitización o desinfección apropiada:

1. Las herramientas, utensilios y partes de equipos de vidrio, plástico, madera o metal que no toleran el calor deben ser desinfectados o sanitizados con sustancias químicas y cumpliendo con los tiempos de contacto que recomiende el fabricante, se debe realizar cada vez que el elemento sea utilizado.

2. Las piezas metálicas termosensibles y cortopunzantes de los equipos que sean reutilizables deberán ser desinfectadas rutinariamente. En los casos en que la pieza entre en contacto con líquidos corporales o secreciones, se someterá a esterilización química.

  • Sanitización y desinfección de superficies inertes

La limpieza y desinfección de las superficies que entran o no en contacto con los usuarios, es la medida más efectiva para prevenir la contaminación. La desinfección se refiere a la reducción de los organismos patógenos (organismos que ocasionan enfermedades), mientras que el saneamiento se refiere a la calidad de la limpieza.

La elección del producto, así como su concentración y el método de aplicación, son elementos de una importancia capital. Una desinfección inadecuada puede acarrear efectos desastrosos, especialmente en situaciones en las que se tiene conocimiento de la presencia de un agente patógeno. Una limpieza efectiva debe considerar procedimientos responsables, equipamiento y productos específicos, así como un programa de monitoreo y verificación .

Fuente: resolución 2027 de 2006

 

 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Laura Salgado Laura Salgado

buenas tarde no veo el anexo teorico??

Liliana sonsa Liliana sonsa

Hola Laura Salgado

Buenas tardes. Algunos videos no cuentan con material teórico anexo porque todo el contenido de la clase se desarrolla directamente en el video. Sin embargo, si tienes alguna duda, podemos revisar el tema en una sesión de mentoría.

Estoy aquí para ayudarte. ¡Avísame si necesitas programar una sesión!

Saludos.

Claudia Patricia Cobos Cruz Claudia Patricia

La información muy clara. Tienes algún documento o libro que pueda tener en existencia para consulta? O algo que puedas recomendarme que pueda consultar en internet 

Liliana sonsa Liliana sonsa

claudia 

te recomiendo que leas el ABC de la cosmiatria y la estética integral "eugenia draganov" 😊

Luz Estela Palacio Pérez Luz Estela

Hola profe... Muy buenas las clases, claras u concisas.

Es posible que nos ayudes con una relación de estos diferentes tipos de desinfección, y para que equipos se pueden usar... Qué producto en zonas plásticas, metálicas, de vidrio, etc.

Que se debe hacer con aquellos equipos que tienen unos cabezales que mezclan acrílico o pasta con metal?, se llega a introducir producto o gel por las ranuras. 

Gracias.

Liliana sonsa Liliana sonsa

Hola Luz Stela, claro que si,vamos a preparar la información y en cuanto la tengamos te la daremos a conocer.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar