Paula Olaya
Tomar conciencia de algo, en este caso implica estar despierto, atento o alerta sobre cualquier riesgo con los temas de bioseguridad
Por Liliana sonsa
Objetivos
Objetivos de la bioseguridad:
Objetivos principales:
Controlar el riesgo biológico:
Reducir la adquisición de enfermedades por la transmisión de virus, bacterias, hongos y otros patógenos a través de la manipulación de equipos y contacto directo con el cuerpo.
Proteger la salud de profesionales y usuarios:
Implementar procedimientos seguros para minimizar la exposición a agentes químicos y biológicos que pueden afectar la salud de quienes trabajan y quienes reciben los servicios.
Mantener un ambiente saludable:
Asegurar que el entorno de trabajo esté libre de microorganismos patógenos, garantizando la seguridad de todos los presentes en el establecimiento.
Establecer protocolos seguros:
Definir y aplicar normas y procedimientos para el lavado de manos, el uso adecuado de guantes, la desinfección de equipos y la esterilización de instrumentos.
Fomentar la cultura de autocuidado:
Promover entre los colaboradores y usuarios la importancia de adoptar prácticas de bioseguridad, tanto en el lugar de trabajo como en la comunidad.
Fuente: (Google, comunicación personal, 1 de octubre de 2025).
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Paula Olaya
Tomar conciencia de algo, en este caso implica estar despierto, atento o alerta sobre cualquier riesgo con los temas de bioseguridad
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.