Catalina Ortiz
Profe, por favor pueden compartir el link que mencionan, para revisar los gestores de RESPEL, en el minuto9:00
Por Liliana sonsa
Normatividad y nuevo código de Colores: parte 1
El objetivo de esta nueva normatividad es unificar la presentación para el uso racional de bolsas plásticas y manejo de residuos, para ahondar más en el tema es necesario estudiar los siguientes conceptos:
Los residuos se definen en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y que se contienen en recipientes o depósitos; pueden ser susceptibles de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la Ley
La palabra residuo (con origen en el latín residŭum) describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. Por lo tanto, el concepto de residuo se emplea como sinónimo de basura, es decir, por hacer referencia a los desechos que el ser humano ha producido.
Con la unificación del código de colores a nivel nacional, los prestadores de los servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos podrán hacerlo de forma más eficiente, ya que se espera que con su implementación y la colaboración de la ciudadanía, se incremente la cantidad de material recuperado y reincorporado a los ciclos productivos.
Adicionalmente, si un ciudadano se desplaza de una ciudad a otra, los colores a usar serán los mismos, facilitando la tarea de la separación de los residuos.
Los colores son:
Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plásticos, vidrio, metales, papel y cartón.
Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida, papeles metalizados, entres otros En esta bolsa o recipiente tambien deberan disponerse los residuos como tapabocas, guantes, residuos hospitalarios o biológicos, entre otros.
Verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, etc.
El objetivo fundamental de la clasificación es mejorar los indicadores de aprovechamiento de residuos.Cada bolsa, es decir, cada color se recogerá dependiendo de la programación de rutas y recogida que se haya establecido por parte de las empresas encargadas de la gestión de unos y otros residuos.
La recolección de las bolsas blancas con papel, cartón, plástico, vidrio y metal estará a cargo de los recicladores de oficio en su actividad complementaria del servicio de aseo. Finalmente, la bolsa verde será recogida por gestores de residuos orgánicos independientes o vinculados a la empresa de servicio de aseo para darles tratamiento a través de procesos de compostaje, los residuos peligrosos son recogidos por un grupo de empresas, a la cual puedes solicitarle el servicio, y quienes determinaron un promedio de la cantidad de residuos generados, con el fin de establecer el cobro.
Los proveedores pueden ofrecer todas las actividades de gestión de forma integral (recolección, transporte, tratamiento y disposición final) o varias empresas que ofrezcan los servicios por separado. En ese caso deben tener en cuenta:
1. Para la recolección y transporte: deben tener en cuenta que las empresas que presten este servicio cumplan con las especificaciones y requisitos establecidos por la ley vigente en el momento.
2. Para el tratamiento y/o disposición final: deben tener en cuenta que la empresa y/o gestor que ofrezca este servicio, cuente con los permisos, autorizaciones y licencia ambiental para el almacenamiento, tratamiento y/o disposición final de sus residuos. Para ello pueden consultar los gestores de tratamiento autorizados a nivel nacional
El incumplimiento de la medida puede acarrear las sanciones previstas en el Código Nacional de Policía que complementa las sanciones pedagógicas y económicas derivadas del comparendo ambiental.
Además, existen sanciones en el Código Penal colombiano incluye el delito de inadecuado almacenamiento, transporte y disposición final de residuos como una conducta punible.
TOMADO DE: LAS RESOLUCIONES CORRESPONDIENTES
Descubre recursos exclusivos para potenciar tus habilidades y perfeccionarte.
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Catalina Ortiz
Profe, por favor pueden compartir el link que mencionan, para revisar los gestores de RESPEL, en el minuto9:00
¡Hola, Catalina! Claro, hemos compartido la información a tu WhatsApp. ¡Échale un vistazo y avísame si necesitas algo más!
Sandra Patricia
Buen día profesora. Una pregunta en que color de bolsa de coloca los vidrios de las ampolletas, y en que color de bolsa se coloca los kit desechables como tapabocas, gorro, guantes? Gracias por sus aportes.
Para los vidrios de las ampolletas y otros materiales cortopunzantes como agujas u objetos similares, se deben colocar en contenedores especiales conocidos como "guardianes" o "contenedores de objetos punzocortantes". Estos contenedores suelen ser de color rojo para indicar peligro y están diseñados para garantizar la seguridad al desechar materiales médicos punzocortantes.Para los kits desechables que puedan estar contaminados con fluidos corporales u otros materiales biológicos peligrosos, es recomendable utilizar bolsas de color rojo . Estas bolsas están diseñadas específicamente para residuos peligrosos o biológicos que requieren manejo especializado y eliminación segura. Si tienes más preguntas o necesitas más información, no dudes en preguntarme.
Karen Zarate
Eider Marleny
¿Dónde está el apoyo teórico?
Hola Marleny la resolución 5262 la encuentras como lectura recomendada en los recursos de la clase.
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.