PREPARACION ARTICULAR
El calentamiento articular, o movilidad articular, consiste en realizar ejercicios suaves de movimientos en las articulaciones para aumentar su rango de movimiento, preparar los tejidos para el esfuerzo fisico y preveenir lesiones. Estos ejercicios preparan el cuerpo para un mayor rendimiento y son esenciales para evitar tensiones y mejorar la coordinación, la flexibilidad y el flujo sanguíneo antes de un entrenamiento.
¿Por qué es importante?
Ejemplos de ejercicios de calentamiento articular
- Tobillos: Realizar círculos amplios con los tobillos.
- Rodillas: Hacer pequeñas flexiones y extensiones, como una sentadilla ligera.
- Caderas: Realizar balanceos suaves de un lado a otro o movimientos circulares.
- Hombros: Hacer círculos con los brazos hacia adelante y hacia atrás, aperturas horizontales y verticales.
- Muñecas: Rotarlas hacia adentro y hacia afuera.
- Tronco: Hacer giros suaves de torso y balanceos.
Cuándo realizarlo
- Antes de entrenar: Es fundamental hacerlo como parte del calentamiento general antes de una actividad física.
- Después de entrenar: Para facilitar la recuperación y mantener el rango articular.
- En días de descanso: Para mantener la flexibilidad sin fatigar el cuerpo.
TOMADO DE: (OPEN IA, 2025)
.jpg)
Todas las descripciones anatómicas de estos ejercicios de calentamiento, se asocian al tipo de postura que adoptan los dedos o las manos.
Esta práctica dura menos de 5 minutos y se debe realizar al inicio y en los intervalos de los trabajos manuales.
Algunos de los movimientos preparatorios reciben las siguientes denominaciones:
- Abanico
- Rotación
- Circunducción
- Hipertensión dedo por dedo
- Hipertensión de toda la mano
- Juntar las manos separando las palmas (posición de yoga)
- Cruzar los dedos y estirar
- Con las manos cruzadas subir y bajar pulgares
- Hacer círculos con el pulgar sobre el índice
- Tocar las uñas con el pulgar
- Percutir con las manos
- Cicunducción del carpo (muñeca)
- Soltar las manos
- Fricción
(CONTRERAS 2025)
Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.