Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Moldeo y Reducción Abdominal

Por Sandra Giraldo

Posición del Paciente

Para una exitosa aplicación de las maniobras es necesario que el paciente adopte posturas cómodas e idóneas para una óptima aplicación del tratamiento.

Las posiciones básicas son cuatro, aunque se pueden resumir en tres (decúbito lateral tiene las mismas características para derecha e izquierda): 

  • Decúbito supino:La persona se encuentra acostada sobre su espalda, con los brazos y las piernas extendidas. Las rodillas han de estar ligeramente flexionadas, los pies en ángulo recto. Esta postura se emplea con mucha frecuencia, ya que en los tratamientos estéticos por el que más consultan es reducción de abdomen.
  • Decúbito lateral (derecho e izquierdo):La persona se encuentra acostada de lado, con la cabeza apoyada sobre la almohada. El brazo inferior, flexionado a la altura del codo y paralelo a la cabeza. El brazo superior, flexionado y apoyado sobre el cuerpo, sobre la cama o sobre una almohada para facilitar la expansión torácica. La pierna inferior, con la rodilla ligeramente doblada, y la pierna superior, flexionada a la altura de la cadera y la rodilla. Los pies en ángulo recto para evitar la flexión plantar. Esta postura puede ser lateral izquierda o derecha, según la zona corporal sobre la que se esté acostado.
  • Decúbito prono:La persona se encuentra acostada sobre su abdomen, con la cabeza girada hacia uno de los lados y los brazos flexionados a ambos lados de la cabeza para lograr la expansión torácica. Los brazos también pueden estar alineados a lo largo del cuerpo.

 

  • CONSIDERACIONES ESPECìFICAS

 

La posición de decúbito supino es la de una persona acostada boacca arriba, con el rostro mirando hacia el techo. Esta postura anatómica, también llamada decúbito dorsal, se utiliza con frecuencia en medicina para realizar exámenes, cirugías, o para el descanso de los pacientes, ya que permite una buena expansión pulmonar y facilita el retorno venoso. 

Características

  • La cabeza y el cuello se mantienen en una posición neutra para evitar tensiones. 
  • Para mayor comodidad y para prevenir úlceras por presión, se suelen colocar almohadas bajo la cabeza, las rodillas (en la zona poplítea) y los talones. 
  • La persona está acostada boca arriba, con la espalda completamente apoyada en la superficie. 
  • Los brazos suelen estar pegados al cuerpo o ligeramente separados, con las palmas hacia arriba o hacia el cuerpo, y las piernas extendidas y juntas. 

Usos comunes

  • Procedimientos médicos: 

    Es la posición más común para cirugías y exámenes físicos de la parte anterior del cuerpo, como la cara, el tórax y el abdomen. 

  • Descanso: 

    Permite un descanso completo y facilita la respiración, aunque en personas obesas o en anestesia general puede disminuir la función pulmonar. 

  • Cuidado de pacientes: 

    Se utiliza para facilitar la alimentación, la atención y el reposo de personas con movilidad reducida o enfermas. 

Consideraciones importantes

  • Es fundamental que la alineación del cuerpo sea correcta para evitar complicaciones. 
  • Mantener a una persona en esta posición por periodos prolongados sin cambios de postura puede causar úlceras por presión, especialmente en los talones y el sacro. 
  • En personas obesas, la posición supina puede causar compresión de la vena cava. 
  • Para evitar la presión excesiva sobre el nervio cubital o el plexo braquial, se deben colocar los brazos correctamente

DECUBITO PRONO

La posición de cubito prono, o decúbito prono, es aquella en la que una persona se encuentra acostada boca abajo, con la cara girada hacia un lado, con el fin de facilitar la respiracion, mejorar la oxigenarcion. Para realizarla correctamente se deben seguir protocolos estrictos para evitar complicaciones. 

Características de la posición de cubito prono

  • Extremidades: Los brazos pueden estar estirados a lo largo del cuerpo, flexionados en cruz o en otras posiciones, según el protocolo. Las piernas suelen estar extendidas, pero pueden usarse almohadas para dar apoyo a los tobillos o rodillas. 
  • Posición del cuerpo: El paciente está tumbado sobre el pecho y el abdomen. 
  • Cabeza: La cabeza está girada hacia un lado, apoyada en una superficie o simplemente ladeada. 

Usos médicos principales

  • Mejora de la oxigenación

    Es una técnica clave en las unidades de cuidados intensivos para pacientes con SDRA, ya que redistribuye la presión pulmonar y mejora la relación ventilación-perfusión. 

  • Beneficios fisiológicos

    Reduce el peso del corazón sobre los pulmones, mejorando la apertura alveolar y la oxigenación. 

  • Procedimientos

    Se utiliza en la preparación para procediminetos de la cara o cabeza.

 

La posición de cubito lateral, también conocida como decúbito lateral o posición de Sims, consiste en acostar a una persona sobre un costado (izquierdo o derecho) en un plano paralelo al suelo. Esta postura se utiliza en medicina para procedimientos diagnósticos, quirúrgicos y terapéuticos, y para asegurar la vía aérea en personas inconscientes que respiran (posición lateral de seguridad). 

Características principales

  • Posición del cuerpo: 

    El paciente está acostado de lado, con el cuerpo apoyado sobre uno de sus costados. 

  • Extremidades: 

    Las extremidades inferiores suelen estar flexionadas y puede colocarse una almohada entre ellas para mayor soporte y confort. 

  • Brazo: 

    El brazo inferior puede estar extendido o flexionado, mientras que el superior se apoya en una posición que evita la compresión. 

  • Cuidado de la posición: 

    Se pueden usar soportes (almohadas, mantas enrolladas) para mantener la posición y evitar que el paciente se gire. 

Usos comunes

  • Cirugía: Es una posición común para cirugías renales, ortopédicas o de tórax. 
  • Diagnóstico: Se utiliza en radiología para la obtención de imágenes. 
  • Cuidados de pacientes: Es ideal para la aplicación de tratamientos, el descanso y el manejo de pacientes con ciertos problemas de salud. 
  • Primeros auxilios: Se emplea la posición lateral de seguridad en pacientes inconscientes que respiran para prevenir la asfixia y la aspiración de vómito. 

 

TOMADO DE : GOOGLE 2025

 

 

Archivos y enlaces adjuntos.

Descubre recursos exclusivos para potenciar tus habilidades y perfeccionarte.

Clases relacionadas

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Jenniffer González Jenniffer González

Posibles zonas a trabajar Decúbito supino: abdomen zona superior (epigástrica), zona media (mesogástrica), zona baja (hipogástrica), flancos o ¨llantitas¨ cintura, muslo, papada o cuello. Decúbito lateral (derecho e izquierdo: Flanco, abdomen y cintura, cadera, muslo, glúteo y espalda baja. Decúbito prono: Espalda zona alta, media y baja, reducción de grasa localizada, en rollitos de brasier, moldeo de cintura y espalda, flancos, glúteos, muslos y pantorrilas.

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Muy completa retroalimentación, gracias por interactuar con nosotros. 

Carol africano Carol africano

según el área a trabajar le solicito la posición correcta a mi paciente y así estar cómodo, seguro y estable durante la sesión, es importante tanto para el paciente y la terapeuta en su atención.

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Carol, excelente aporte, gracias por darnos a conocer tu opinión.

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Carol, excelente aporte, gracias por darnos a conocer tu opinión.

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Carol, excelente aporte, gracias por darnos a conocer tu opinión.

Omaira valencia zuñiga Omaira valencia

Decúbito supino Decúbito prono Decúbito lateral izquierdo y derecho

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Perfecto Omaira, gracias por tu respuesta

Karen Perea Karen Perea

Decubito supino

Decubito prono

Decubito lateral izquierdo y derecho 

 

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Karen,

Tus descripciones de las posiciones decúbito supino, prono y lateral izquierdo y derecho son correctas. Cada una de estas posiciones es utilizada en diferentes contextos médicos y de tratamiento para facilitar el acceso y la comodidad del paciente durante los procedimientos.

Saludos,

Yenny Jazmin Gutierrez Mora Yenny Jazmin

Buenas noches, en foro cometí un error y creí que había colocado las fotos de la actividad. Más como aquí la señal es pésima a veces ni tenemos por días, pensé que si se había montado más acabo de darne de cuenta que no. Pero en intentado contar la foto y no he podido será posible eliminar en foro la parte vacía que se envió para poder montarla bien?

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Yenny

Recuerda que el foro es un espacio en el que se debaten conceptos  y formulan preguntas solo entre estudiantes con el fin de fortalecer conocimientos, en este momento la plataforma se esta reestrableciendo por tal motivo no te es posible anexar un nuevo comentario . qudo atenta a cualquier otra solicitud. 

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Yenny

Recuerda que el foro es un espacio en el que se debaten conceptos  y formulan preguntas solo entre estudiantes con el fin de fortalecer conocimientos, en este momento la plataforma se esta reestrableciendo por tal motivo no te es posible anexar un nuevo comentario . qudo atenta a cualquier otra solicitud. 

Estéban Rodrigo Estéban Rodrigo

cordial saludo. cuando el paciente esta en posicion lateral derecha e izquiera, cual pierna va flexionada y cual va estirada o ya eso depende a comodidad del paciente. gracias

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Esteban la pierna flexionada es la que queda en la parte de enzima y la pierna estirada es la que queda debajo.

Valeria Porras Valeria Porras

la tarea debe ser en una cama ?lo que pasa es que me encuntro en el trabajo y pues trabajo en un almacen d ropa

 

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Valeria claro que si, puedes desarrollar tu tarea en una cama, pero si es importante que cuando tengas que desarrollar protocolos, adecues un espacio que favorezca tu higiene postural y de igual forma que resulte cómodo para el paciente 

Nilsa Bastidas Ordoñez Nilsa Bastidas

Me siento muy contenta con estas clases

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Nilsa nos alegra enormemente que nos hagas participes de tu alegría con el proceso de aprendizaje que estás llevando, espero lo termines satisfactoriamente, como espero evidenciar tu crecimiento profesional y personal, tienes todo para ser grande y exitosa.

Sojaila Soublette Sojaila Soublette

Me siento muy bien estudiando así

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Sojaila gracias por comunicarte con nosotros, nos alegra que estés a gusto con tu proceso de formación, esperamos cumplir con todas las expectativas que pudieras tener frente a este curso y alcances tus objetivos;  diseñamos este espacio de capacitación para aquellas personas que por alguna razón no podían acceder a la formación presencial, pero que estaban deseosas de adquirir tal conocimiento, deseamos que este sea un paso al emprendimiento en este maravilloso mundo de la belleza y la estética. 

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Moldeo y Reducción Abdominal

Moldeo y Reducción Abdominal

Introducción al moldeo abdominal

Preparación Para el Masaje

Reducción Corporal - Maniobras Generales

Reducción Corporal de Miembros Superiores e Inferiores