Para una exitosa aplicación de las maniobras es necesario que el paciente adopte posturas cómodas e idóneas para una óptima aplicación del tratamiento.

Las posiciones básicas son cuatro, aunque se pueden resumir en tres (decúbito lateral tiene las mismas características para derecha e izquierda):
- Decúbito supino:La persona se encuentra acostada sobre su espalda, con los brazos y las piernas extendidas. Las rodillas han de estar ligeramente flexionadas, los pies en ángulo recto. Esta postura se emplea con mucha frecuencia, ya que en los tratamientos estéticos por el que más consultan es reducción de abdomen.
- Decúbito lateral (derecho e izquierdo):La persona se encuentra acostada de lado, con la cabeza apoyada sobre la almohada. El brazo inferior, flexionado a la altura del codo y paralelo a la cabeza. El brazo superior, flexionado y apoyado sobre el cuerpo, sobre la cama o sobre una almohada para facilitar la expansión torácica. La pierna inferior, con la rodilla ligeramente doblada, y la pierna superior, flexionada a la altura de la cadera y la rodilla. Los pies en ángulo recto para evitar la flexión plantar. Esta postura puede ser lateral izquierda o derecha, según la zona corporal sobre la que se esté acostado.
- Decúbito prono:La persona se encuentra acostada sobre su abdomen, con la cabeza girada hacia uno de los lados y los brazos flexionados a ambos lados de la cabeza para lograr la expansión torácica. Los brazos también pueden estar alineados a lo largo del cuerpo.
- CONSIDERACIONES ESPECìFICAS
La posición de decúbito supino es la de una persona acostada boacca arriba, con el rostro mirando hacia el techo. Esta postura anatómica, también llamada decúbito dorsal, se utiliza con frecuencia en medicina para realizar exámenes, cirugías, o para el descanso de los pacientes, ya que permite una buena expansión pulmonar y facilita el retorno venoso.
Características
- La cabeza y el cuello se mantienen en una posición neutra para evitar tensiones.
- Para mayor comodidad y para prevenir úlceras por presión, se suelen colocar almohadas bajo la cabeza, las rodillas (en la zona poplítea) y los talones.
- La persona está acostada boca arriba, con la espalda completamente apoyada en la superficie.
- Los brazos suelen estar pegados al cuerpo o ligeramente separados, con las palmas hacia arriba o hacia el cuerpo, y las piernas extendidas y juntas.
Usos comunes
Consideraciones importantes
- Es fundamental que la alineación del cuerpo sea correcta para evitar complicaciones.
- Mantener a una persona en esta posición por periodos prolongados sin cambios de postura puede causar úlceras por presión, especialmente en los talones y el sacro.
- En personas obesas, la posición supina puede causar compresión de la vena cava.
- Para evitar la presión excesiva sobre el nervio cubital o el plexo braquial, se deben colocar los brazos correctamente
DECUBITO PRONO
La posición de cubito prono, o decúbito prono, es aquella en la que una persona se encuentra acostada boca abajo, con la cara girada hacia un lado, con el fin de facilitar la respiracion, mejorar la oxigenarcion. Para realizarla correctamente se deben seguir protocolos estrictos para evitar complicaciones.
Características de la posición de cubito prono
- Extremidades: Los brazos pueden estar estirados a lo largo del cuerpo, flexionados en cruz o en otras posiciones, según el protocolo. Las piernas suelen estar extendidas, pero pueden usarse almohadas para dar apoyo a los tobillos o rodillas.
- Posición del cuerpo: El paciente está tumbado sobre el pecho y el abdomen.
- Cabeza: La cabeza está girada hacia un lado, apoyada en una superficie o simplemente ladeada.
Usos médicos principales
-
Mejora de la oxigenación:
Es una técnica clave en las unidades de cuidados intensivos para pacientes con SDRA, ya que redistribuye la presión pulmonar y mejora la relación ventilación-perfusión.
La posición de cubito lateral, también conocida como decúbito lateral o posición de Sims, consiste en acostar a una persona sobre un costado (izquierdo o derecho) en un plano paralelo al suelo. Esta postura se utiliza en medicina para procedimientos diagnósticos, quirúrgicos y terapéuticos, y para asegurar la vía aérea en personas inconscientes que respiran (posición lateral de seguridad).
Características principales
-
Posición del cuerpo:
El paciente está acostado de lado, con el cuerpo apoyado sobre uno de sus costados.
-
Extremidades:
Las extremidades inferiores suelen estar flexionadas y puede colocarse una almohada entre ellas para mayor soporte y confort.
-
Brazo:
El brazo inferior puede estar extendido o flexionado, mientras que el superior se apoya en una posición que evita la compresión.
-
Cuidado de la posición:
Se pueden usar soportes (almohadas, mantas enrolladas) para mantener la posición y evitar que el paciente se gire.
Usos comunes
- Cirugía: Es una posición común para cirugías renales, ortopédicas o de tórax.
- Diagnóstico: Se utiliza en radiología para la obtención de imágenes.
- Cuidados de pacientes: Es ideal para la aplicación de tratamientos, el descanso y el manejo de pacientes con ciertos problemas de salud.
- Primeros auxilios: Se emplea la posición lateral de seguridad en pacientes inconscientes que respiran para prevenir la asfixia y la aspiración de vómito.
TOMADO DE : GOOGLE 2025
Archivos y enlaces adjuntos.
Descubre recursos exclusivos para potenciar tus habilidades y perfeccionarte.
Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.