Loading.....

Maderoterapia y Bambuterapia

Por Sandra Giraldo

Fundamentos de Maderoterapia

MADEROTERAPIA

Esta terapia nació en el oriente con la finalidad de ofrecer sanación rápida a los guerreros. En aquel momento, las molestias más comunes eran dolores musculares en la espalda, cuello y brazos.

Posteriormente se descubrió el poder de este material para controlar las energías corporales y así poder encontrar paz en el interior. La madera es perfecta para tratamientos contra el estrés.

Con el paso del tiempo se fueron perfeccionando los procedimientos relacionados con el uso de la madera y se descubrió que ayudaba a reducir los depósitos de grasa y la celulitis, lo que lo convirtió en un tratamiento ideal para moldear el cuerpo. De esta manera, se empezó a clasificar por sus beneficios, dividiéndose en:

- Maderoterapia corporal estética

- Maderoterapia corporal fisioterapéutica

- Maderoterapia facial

- Maderoterapia de busto

- Maderoterapia para reflexología, entre otras.

 

GENERALIDADES

¿Qué es?

TOMADO DE: CIFES

 

“La maderoterapia es una técnica de masaje corporal y facial que utiliza instrumentos de madera de diferentes formas y tamaños, diseñados específicamente para adaptarse a las distintas zonas del cuerpo. Su objetivo principal es estimular la circulación, tonificar tejidos, reducir volumen corporal, mejorar el drenaje linfático y moldear la figura. Esta terapia combina los beneficios del masaje manual con el uso terapéutico de la madera como herramienta para mejorar la estética corporal” (Ríos, 2021).

 

Historia de la maderoterapia

“Aunque en la actualidad se ha popularizado como técnica estética, la maderoterapia tiene raíces ancestrales. Su origen se remonta a prácticas orientales, especialmente en la medicina tradicional china, donde se usaban elementos de madera para armonizar la energía del cuerpo. En los años 90, fue adaptada en Colombia como una terapia con fines estéticos, donde se profesionalizó su aplicación mediante la creación de utensilios específicos” (Pérez & Herrera, 2019).

“Con el tiempo, la maderoterapia se expandió a países de América Latina y Europa, evolucionando hasta convertirse en una técnica habitual en centros de estética y bienestar, donde se integró a tratamientos reductores, anticelulíticos y relajantes” (González, 2022).

 

· En estética, la maderoterapia se utiliza principalmente para:

1. Reducir grasa localizada y celulitis: “los instrumentos de madera ayudan a movilizar los depósitos grasos y romper las adherencias de los septos fibrosos que causan la “piel de naranja”” (Ríos, 2021).

 

2. Moldear y tonificar la silueta: con movimientos firmes, se define el contorno corporal, especialmente en zonas como abdomen, glúteos, muslos y cintura.

 

3. Reafirmar la piel: “la estimulación profunda promueve la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura y firmeza de la piel” (González, 2022).

 

4. Estimular el drenaje linfático: “facilita la eliminación de toxinas y líquidos retenidos, favoreciendo la desinflamación de tejidos” (Pérez & Herrera, 2019).

 

5. Uso facial: “existen utensilios pequeños diseñados para el rostro, que mejoran el tono muscular facial, atenúan líneas de expresión y descongestionan” (Ríos, 2021).

TOMADO DE: CIFES 

Recomendaciones de uso

· Evaluación previa: se recomienda realizar una evaluación corporal para identificar zonas a tratar, tipos de tejido y posibles contraindicaciones.

· Sesiones constantes: “para obtener resultados visibles, se aconsejan sesiones de 2 a 3 veces por semana durante un mínimo de 6 a 10 sesiones, dependiendo del objetivo” (González, 2022).

· Uso correcto de utensilios: los instrumentos deben estar higienizados y en buen estado. Cada herramienta tiene una función específica (rodillo liso, rodillo con cubos, tabla moldeadora, copa sueca, etc.).

· “No aplicar sobre zonas con várices severas, inflamaciones agudas, heridas o embarazo sin supervisión médica” (Pérez & Herrera, 2019).

TOMADO DE: CIFES

 

 

 

 

Material de maderoterapia y su uso:

“La maderoterapia se basa en el uso de diferentes instrumentos de madera anatómicamente diseñados para adaptarse a las curvas del cuerpo y actuar sobre el tejido adiposo, linfático y muscular. Cada herramienta tiene una función específica y se selecciona según el área corporal o facial a tratar y el objetivo del tratamiento” (Ríos, 2021).

 

1. Rodillo liso: “Este instrumento tiene forma cilíndrica y superficie lisa. Se utiliza para preparar la piel al inicio del tratamiento, activando la circulación superficial,

estimulando el sistema nervioso periférico y favoreciendo el calentamiento de los tejidos. Es ideal como maniobra inicial antes de pasar a herramientas más profundas” (González, 2022).

Imágenes con copyright

2. Rodillo estriado o con cubos: “Este rodillo tiene relieves o cubos en su superficie, lo que le permite

trabajar más profundamente en la grasa localizada.

Ayuda a

romper los nódulos adiposos y movilizar los líquidos hacia los ganglios linfáticos. Su uso frecuente mejora la textura cutánea y disminuye la celulitis” (Pérez & Herrera, 2019).

 

3. Tabla modeladora

“Con forma plana y curvas ergonómicas, esta tabla se emplea para “esculpir” o dar forma al contorno corporal. Se aplica con movimientos firmes hacia las zonas de evacuación

linfática, modelando zonas como el abdomen, cintura, espalda y muslos. Es una de las herramientas más utilizadas en el masaje de moldeo” (Ríos, 2021).

Imagen con copyright

4. Copa sueca: “Diseñada con forma de copa o ventosa, se utiliza para succionar y levantar el tejido. Es especialmente útil en glúteos, ya que permite realzarlos visualmente y mejorar su firmeza. También favorece la circulación profunda

y estimula la producción de colágeno en zonas flácidas” (González, 2022).

Imagen con copyright

5. Champiñón/hongo reductor: “Este utensilio tiene una base plana con una parte superior redondeada para el agarre. Se usa en movimientos circulares para trabajar áreas pequeñas con adiposidad localizada, como abdomen

bajo o brazos. Actúa sobre nódulos grasos superficiales y ayuda a mejorar la apariencia de la piel” (Pérez & Herrera, 2019).

Imagen con copyright

6. Herramientas faciales (mini rodillos y cubos faciales): “Las versiones pequeñas de rodillos y tablas están diseñadas para el rostro. Estimulan la circulación, relajan los músculos faciales, tonifican la piel y ayudan a descongestionar zonas como el contorno ocular o mandibular. Se emplean con movimientos delicados y ascendentes (Ríos, 2021).

 

· Contraindicaciones de la maderoterapia: “Aunque la maderoterapia es una técnica segura y no invasiva, existen condiciones en las que no se recomienda aplicarla, ya que podría agravar la situación del paciente o interferir con otros tratamientos médicos. Algunas de las principales contraindicaciones son:

 

1. Varices pronunciadas o trombosis venosa: aplicar presión en estas zonas podría aumentar el riesgo de complicaciones vasculares.

 

2. Inflamaciones agudas o infecciones: el masaje podría dispersar bacterias o aumentar la inflamación.

 

3. Embarazo (especialmente en el primer trimestre): se desaconseja su uso sin autorización médica, aunque en algunos casos se puede adaptar con fines de relajación.

 

4. Heridas abiertas, quemaduras o hematomas recientes: el contacto con los utensilios puede generar dolor o dañar aún más los tejidos.

 

5. Enfermedades oncológicas, cardíacas o renales sin control médico: por el efecto movilizador de líquidos y toxinas, siempre debe haber supervisión profesional” (Pérez & Herrera, 2019).

 

6. “También se debe evitar en personas con hipersensibilidad en la piel, dermatitis activa o enfermedades autoinmunes que afecten la dermis” (González, 2022).

 

 

 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Elisabeth sarabia Navarro Elisabeth sarabia

buenas noches excelente explicacion, solo una pequeña recomendacion, los videos suenan muy pasito y eso dificulta un poco,

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Elizabeth, gracias por tu aporte, el cual es muy valioso y ayuda al fortalecimiento de nuestro contenido educativo. 

Carol africano Carol africano

-Aumenta la Micro circulación -Disminuye grasa y celulitis corporal -Moviliza toxina por medio de la linfa -Tonifica ya que estimula la producción de fibroblasto

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Efectivamente, la maderoterapia es una técnica que genera múltiples beneficios

Omaira valencia zuñiga Omaira valencia

RODILLO CUBO.. cintura ,cadera ,piernas ,y abdomen RODILLO MAZORCA se trabaja en cintura,, cadera ,piernas , TABLA MOLDEADORA .con esa trabajamos la sona de cintura y abdomen nos ayuda a barrer el tejido adiposo hacia los ganglios COPA SUECA.. nos sirve para trabajar las sonas del abdomen ,espalda y piernas ya q nos ayuda mucho con en barido de linfa y a eliminar cellulitis PULPO MASAJEADOR.se usa para trabajar espalda y abdomen sirve mucho para regular el estrés

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Omaira excelente descripción de cada utensilio de madera y su respectivo uso.

Luz Adriana Henao Duque Luz Adriana

Buenas tardes, Copa grande, mediana, pequeña, rodillo mazorca, rodillo de cubos, rodillo curvo, tabla, champiñón

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Gracias por tu comentario sobre la técnica de maderoterapia, Luz Adriana! Es una práctica muy interesante y efectiva. Si tienes más preguntas o quieres compartir más sobre tu experiencia, no dudes en hacerlo. ¡Estoy aquí para ayudarte! 😊

Catalina Ortiz Reyes Catalina Ortiz

Por favor, me explican mas acerca de la contraindicación en personas con hipertensión y cálculo en los riñones. Adicional, ¿existe otros utensilios de maderoterapia que no fueron mencionadas que también se puedan llegar a usar en cabina? Finalmente, ¿saben si existen artículos científicos o artículos de estudios de percepción en los que pueda leer mas sobre esto?

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

En cuanto a las contraindicaciones en maderoterapia para personas con hipertensión y cálculos en los riñones, es importante considerar lo siguiente:

1. **Hipertensión:** Debido a que algunos movimientos vigorosos de maderoterapia pueden aumentar la presión arterial, se recomienda precaución en pacientes con hipertensión no controlada. Es crucial ajustar la intensidad y la técnica según las necesidades del paciente y bajo la supervisión de un profesional capacitado.

2. **Cálculos en los riñones:** Algunas técnicas de maderoterapia que involucran presión sobre la zona lumbar o abdominal podrían ser contraindicadas en pacientes con cálculos renales, ya que podría causar molestias o desplazamientos de los cálculos. Se debe evitar aplicar presión directa sobre áreas sensibles.

En cuanto a los utensilios de maderoterapia, existen muchos tipos más allá de los mencionados en los cursos estándar. La maderoterapia es un arte artesanal, por lo que los instrumentos pueden variar en forma y función según la creatividad de los artesanos y las necesidades específicas del tratamiento.

En relación a los artículos científicos o estudios de percepción sobre maderoterapia, actualmente no hay muchas  investigaciones y estudios que analizan la eficacia, seguridad y percepción de la maderoterapia en diferentes contextos clínicos y estéticos.


Catalina Ortiz Reyes Catalina Ortiz

En pacientes son SOP (síndrome de ovario poliquístico), personas que manifiestan en consulta o en cabina, miomas o quistes, ¿se puede presentar una contraindicación? Igualmente, pacientes con hernias en, espalda, abdomen u otra parte del cuerpo, ¿también representa una contraindicación?

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola, CataOrey.

Sí, en pacientes con SOP (síndrome de ovario poliquístico), miomas o quistes, puede existir una contraindicación para la maderoterapia, ya que estos tratamientos pueden estimular áreas sensibles y causar complicaciones.

Igualmente, en pacientes con hernias en la espalda, abdomen u otra parte del cuerpo, la maderoterapia también puede representar una contraindicación debido al riesgo de empeorar la condición.

Es fundamental siempre realizar una evaluación completa y consultar con un profesional de salud antes de proceder con la maderoterapia en estos casos.

Saludos,

Karen Zárate

Catalina Ortiz Reyes Catalina Ortiz

En las contraindicaciones se indica que no se debe de aplicar maderoterapia a pacientes que han tenido o presentado sangrado en pulmones, cerebro o estómago. ¿Cuánto tiempo mínimo recomendable después del evento se debe de tener en cuenta para volver a aplicar este tratamiento? En pacientes con cirujía, ¿cuánto es el tiempo mínimo recomendable después de la cirugía se puede aplicar la maderoterapia?

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola CataOrey,

En el caso de pacientes que han tenido cirugía, se recomienda esperar al menos 6 meses después de la cirugía antes de aplicar maderoterapia. Esto asegura que las áreas operadas hayan sanado adecuadamente y evita cualquier interferencia con el proceso de cicatrización.

Es importante siempre consultar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier tratamiento postoperatorio o después de un evento médico importante.

Saludos,

Karen Zárate

Milrna Hincapie Milrna Hincapie

Rodillo de cubos: cintura, pierna, caderas y abdomen.

Rodillo estriado mazorca: se trabaja en la zona de cintura, caderas, abdomen y pierna.

Tabla moldeadora: en la zona abdominal. ayuda a trasladar la grasa hacia los ganglios linfaticos y también en las piernas.

Copa sueca mediana o pequeña: se utiliza para reducir la adiposidad en la cintura abdomen. Y en los músculos como la espalda y pierna.

Pulpo masajeador se utiliza en los tratamientos de espasmos musculares, también sirve para el estrés.

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

¡Hola, Milrna Hincapie!

Gracias por compartir esa información sobre los diferentes tipos de rodillos y herramientas de masaje. Es útil saber cómo se utilizan en diferentes áreas del cuerpo para lograr resultados específicos. Si tienes más preguntas o necesitas más información, no dudes en preguntar. Estoy aquí para ayudarte.

Andrés Cepeda Andrés Cepeda

Copa grande, mediana, pequeña, rodillo masorca, rodillo de cubos, rodillo curvo, tabla, champiñon; estos implementos los utilizamos en las piernas, glúteos, espalda, cinturas, brazos, abdomen, cadera, etc.

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

En general, la descripción es adecuada, pero se puede mejorar la respuesta  al proporcionar información más detallada sobre la función específica de cada utensilio y cómo beneficia cada uno de ellos a las áreas mencionadas. Quedo muy atenta a cualquier comentario. Feliz y bendecida semana. 

Marlen Marlen Marlen Marlen

claro que recomendaria la escuela al princpio no la tomaba en serio ahora agradezco sus conocimientos. 

      AL principio le tenia miedo a los materiales ahora me encantan me relajan mucho

 

Heidy valencia Heidy valencia

buenas trades me gusta soy de venezuela me interesa apreder me gustaria aprende para mi crecimiento personal y ayudar a mis pacientes trabajo con terapias soy fisioterapeuta con acupuntura espero respueta

Heidy valencia Heidy valencia

buenas trades me gusta soy de venezuela me interesa apreder me gustaria aprende para mi crecimiento personal y ayudar a mis pacientes trabajo con terapias

Heidy valencia Heidy valencia

buenas trades me gusta soy de venezuela me interesa apreder me gustaria aprende para mi crecimiento personal

Heidy valencia Heidy valencia

buenas trades me gusta soy de venezuela me interesa apreder

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar