
El Drenaje de Linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo.
“En el campo estético, el DLM se utiliza hoy para reducir la celulitis, mejorar el contorno corporal, disminuir la retención de líquidos y facilitar la eliminación de toxinas. Es una técnica fundamental en procedimientos postoperatorios como liposucción, abdominoplastia y lifting facial, ayudando a acelerar la recuperación y reducir edemas” (López, 2023, artículo: Beneficios estéticos del drenaje linfático manual).

TOMADO DE: CIFES
“El DLM se basa en movimientos suaves, lentos y rítmicos que siguen el trayecto del sistema linfático. Su objetivo principal es estimular la circulación de la linfa, facilitando la eliminación de toxinas, el exceso de líquidos y promoviendo el equilibrio en los tejidos. A diferencia de otros tipos de masaje, no utiliza presión profunda ni fricciones intensas, sino maniobras precisas y ligeras que respetan la fisiología del sistema linfático.” (Müller, 2020, Historia y evolución del drenaje linfático manual).
Beneficios del drenaje linfático manual: ”Esta técnica ofrece múltiples beneficios terapéuticos y estéticos. Ayuda a reducir edemas, mejorar la circulación linfática y sanguínea, estimular el sistema inmunológico y aliviar la retención de
líquidos. Además, es utilizada para acelerar la recuperación postoperatoria, tratar linfedemas y mejorar la apariencia de la piel en tratamientos estéticos.” (Sánchez, 2021, Terapias manuales y drenaje linfático).
“En estética, el DLM es especialmente útil para combatir la celulitis, reducir la hinchazón facial y corporal, tonificar tejidos y desintoxicar la piel. También es ampliamente utilizado en procedimientos postoperatorios como liposucciones o abdominoplastias, ayudando a disminuir la inflamación, prevenir fibrosis y acelerar la cicatrización.” (López, 2023, Beneficios estéticos del drenaje linfático manual).
Contraindicaciones
“Aunque el DLM es generalmente seguro, presenta algunas contraindicaciones absolutas y relativas. No debe aplicarse en casos de insuficiencia cardíaca descompensada, infecciones agudas, trombosis venosa profunda o en presencia de ciertos tipos de cáncer activo, salvo indicación médica. En condiciones como el embarazo o alteraciones renales, su uso debe ser evaluado por un profesional. (López, 2023, Beneficios estéticos del drenaje linfático manual).
Maniobras del drenaje linfático manual: “El Drenaje Linfático Manual se caracteriza por maniobras suaves, rítmicas y repetitivas que se realizan siguiendo el trayecto de los vasos linfáticos superficiales. Estas maniobras no causan dolor ni dejan enrojecimiento, ya que actúan a nivel subcutáneo, movilizando la linfa sin comprimir vasos sanguíneos profundos ni estructuras musculares.” (Vodder Schule, 2022, Manual Lymph Drainage Techniques).

TOMADO DE: CIFES
1. Círculos fijos (círculos estáticos):
“Se realizan con las palmas o los dedos en forma circular, ejerciendo una ligera presión en la fase activa y soltando en la fase de retorno. Se utilizan para activar
ganglios y zonas donde se inicia el drenaje.” (Müller, 2020, Técnicas manuales linfáticas). Imagen con copyright
2. Movimientos en espiral:
“Se aplican en zonas planas y amplias del cuerpo, como el abdomen o la espalda. La mano se desplaza en forma de espiral o semicírculo, siguiendo el trayecto linfático superficial.” (Sánchez, 2021, Terapias manuales y drenaje linfático).
3. Bombeo o presión en braceo:
“Se realiza una compresión rítmica con la palma de la mano, ideal para extremidades. Se asemeja a un movimiento de bombeo que impulsa la linfa hacia los ganglios proximales.” (López, 2023, Beneficios estéticos del drenaje linfático manual). Imagen con copyright
4. Maniobra de arrastre o de vaciamiento:
“Se utiliza para trasladar la linfa desde las extremidades hacia las regiones centrales, en dirección a los ganglios. Es muy útil en tratamientos postoperatorios.” (Vodder Schule, 2022, Manual Lymph Drainage Techniques).
5. Rotaciones con el pulgar o la yema de los dedos:
“Se aplican en áreas pequeñas y específicas como el rostro, para movilizar la linfa facial.” (Sánchez, 2021, Terapias manuales y drenaje linfático).