Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Drenaje Linfático

Por Sandra Giraldo

Drenaje linfático para embarazadas

Drenaje linfatico en embarazadas

El drenaje linfático manual 

puede ser beneficioso durante el embarazo para aliviar la retención de líquidos y la hinchazón, siempre que lo realice un especialista cualificado y se tengan en cuenta las precauciones necesarias. 

¿Qué es el drenaje linfático manual?

Es una técnica de masaje suave y específica que estimula el sistema linfático para ayudar a eliminar el exceso de líquido, las toxinas y los desechos del cuerpo. Durante el embarazo, el aumento del volumen sanguíneo y la presión del útero sobre los vasos sanguíneos y linfáticos pueden dificultar el flujo de la linfa, causando hinchazón (edema) en las extremidades inferiores. 

Beneficios para las embarazadas

  • Reduce el edema: Alivia la hinchazón y la sensación de pesadez en las piernas, pies, tobillos y manos, problemas comunes durante la gestación.
  • Mejora la circulación: Favorece el retorno venoso y linfático, lo que ayuda a prevenir problemas circulatorios como las varices.
  • Elimina toxinas: Ayuda al cuerpo a deshacerse de desechos metabólicos y toxinas, lo que puede mejorar el bienestar general.
  • Alivia molestias: Las manipulaciones suaves tienen un efecto relajante, lo que puede ayudar a calmar los dolores musculares y las tensiones propias del embarazo.
  • Mejora el estado de la piel: Al reducir la hinchazón y favorecer la circulación, puede ayudar a mejorar el aspecto de la piel e incluso la de las estrías.
  • Promueve el bienestar emocional: La sensación de ligereza y la relajación ayudan a mejorar el estado de ánimo de la futura mamá. 

Precauciones y contraindicaciones

Antes de iniciar un tratamiento de drenaje linfático, es crucial consultar con el médico obstetra para obtener su autorización, especialmente si hay alguna condición de salud preexistente.
Algunas contraindicaciones absolutas incluyen: 

  • Problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca.
  • Problemas renales.
  • Infecciones agudas, trombosis venosa profunda o antecedentes de tromboflebitis.
  • Cáncer activo.
  • Erupciones cutáneas, dermatitis o heridas abiertas en la zona a tratar. 

Consideraciones para el procedimiento

  • Momento adecuado: Generalmente, se recomienda a partir del segundo trimestre del embarazo. En el primer trimestre se suele evitar, especialmente en las zonas del abdomen y la espalda baja.
  • Posición: La embarazada debe colocarse de lado, con cojines de apoyo para mayor comodidad y para evitar presionar la vena cava, un vaso sanguíneo importante.
  • Técnica: El drenaje debe ser manual, muy suave, con movimientos rítmicos y circulares que sigan el trayecto de los vasos linfáticos. No se deben usar cremas o aceites que puedan afectar a la piel.
  • Terapeuta especializado: La terapia debe ser realizada por un fisioterapeuta o masajista con formación específica en drenaje linfático para embarazadas. Los masajes reductores, en cambio, están contraindicados durante el embarazo

 

presoterapia en embarazadas

La presoterapia 

 

TOMADO DE: CIFES

puede ser una opción segura y beneficiosa para las embarazadas, especialmente para tratar la retención de líquidos y la pesadez en las piernas. Sin embargo, debe aplicarse con precauciones específicas y siempre con la aprobación de un médico. Es una técnica de drenaje linfático que no implica riesgos para el feto si se realiza de manera adecuada. 

Consideraciones clave y precauciones

  • Aprobación médica: Es fundamental consultar al médico antes de iniciar el tratamiento para asegurar que la paciente no presenta ninguna contraindicación.
  • Momento de aplicación: Se recomienda a partir del segundo trimestre, idealmente desde el cuarto mes de gestación. Se debe evitar su uso en el primer trimestre, ya que se considera una fase más sensible.
  • Zona abdominal: La presión debe aplicarse únicamente en las piernas y evitarse por completo en la zona pélvica y el abdomen. El equipo de presoterapia debe ofrecer un modo específico para embarazadas que se ajuste a esta necesidad.
  • Presión y duración: La presión debe ser suave, controlada y gradual. En algunos casos, se sugiere que no exceda los 30 mmHg. La sesión suele durar unos 60 minutos, con un programa de drenaje linfático específico.
  • Evaluación de riesgos: Un especialista debe valorar cualquier riesgo adicional si la paciente padece de hipertensión no controlada, preeclampsia o ha sufrido trombosis. 

Beneficios de la presoterapia para embarazadas

La presoterapia, aplicada correctamente, ofrece varios beneficios para las futuras madres, especialmente para aliviar las molestias asociadas al aumento de peso y cambios circulatorios: 

  • Combate la retención de líquidos: Reduce los edemas (hinchazón) en las extremidades inferiores, una molestia frecuente en el embarazo.
  • Alivia la pesadez de piernas: La estimulación del retorno venoso mejora la sensación de cansancio y pesadez en las piernas.
  • Mejora la circulación: El masaje de compresión activa la circulación sanguínea y linfática.
  • Previene varices: Puede ayudar a prevenir la aparición de varices o a mejorar la circulación en casos de predisposición. 

Alternativas y complementos

Además de la presoterapia, existen otras medidas que pueden ayudar a mejorar la circulación y reducir la retención de líquidos durante el embarazo: 

  • Drenaje linfático manual: Un masaje terapéutico realizado por un especialista puede ser muy beneficioso.
  • Ejercicio moderado: Actividades como caminar o nadar son recomendadas para la mayoría de las embarazadas.
  • Posiciones elevadas: Dormir o descansar con las piernas ligeramente elevadas ayuda al retorno circulatorio.
  • Hidratación y dieta: Beber suficiente agua y controlar el consumo de sal son claves para gestionar la retención de líquidos.

TOMADO DE: GOOGLE GEMINIS (2025)

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Carol africano Carol africano

Es de suma atención y cuidado este tiempo de paciente por tal modero o es ideal que la servicio sea por un profesional de la salud

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Efectivamente Carol, las gestantes requieren un tratamiento especial, el cual debe estar bajo el manejo de un profesional.

Omaira valencia zuñiga Omaira valencia

lo que entendi es q este articulo nos indica que el drenaje linfatico para embarazadas solo lo puede hacer un fisioterapeuta osea q practicamente es solo informativo para nosotros .

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

Hola Omaira, efectivamente, todo procedimiento en mujeres embarazadas por mínimo que este sea representa riesgo, de manera que es mejor evitar actuar en este tipo de pacientes, si no se cuenta con el aval de un profesional de la salud.

Leidy Jhohana González García Leidy Jhohana

Saludos Profe Sandra, Leyendo detenidamente el articulo, dice que el drenaje linfático para embarazadas solo lo puede realizar un fisioterapeuta, lo que me indica que esta clase es netamente informativa porque yo no puedo realizar el drenaje. Muchas gracias

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

¡Hola Leidy! Tienes razón, el drenaje linfático para embarazadas debe ser realizado por un fisioterapeuta especializado, debido a los cuidados específicos que requiere. Esta clase es informativa para que conozcas las bases del procedimiento, aunque no puedas aplicarlo directamente. Gracias

Leidy Viviana Ramirez Gonzalez Leidy Viviana

Buenas noches profe mi pregunta es en donde puedo ver el video de drenaje linfático para embarazadas ya que es un tema muy interesante y si me gustaria aprenderlo.

Sandra Giraldo Sandra Giraldo

¡Hola Leidy Viviana Ramírez González!

Buenas noches. Para el drenaje linfático en embarazadas, puedes aplicar las mismas maniobras en los miembros inferiores que se muestran en los videos del curso. La diferencia principal es la precaución en la posición del paciente en la camilla, para asegurar su comodidad y seguridad. La anatomía y el direccionamiento del tratamiento no cambian.

Si necesitas más información o tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar.

Saludos cordiales.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Drenaje Linfático

Drenaje Linfático

Principios Básicos del Drenaje linfatico

Activación Ganglionar en Miembros Superiores e Inferiores

Drenaje Linfático en el Embarazo

Presoterapia

Actualización de Drenaje Linfático

Evaluaciones del curso