¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Constanza Rojas
Cómo diseñar una ceja según su visagismo
1. Análisis del rostro
Antes de trazar cualquier línea, se observa:
Tipo de rostro: ovalado, redondo, cuadrado, alargado, corazón o diamante.
Proporciones faciales: tamaño de frente, ojos, nariz y pómulos.
Expresión natural: si el rostro transmite dulzura, fuerza, elegancia, etc.
> 💡 El objetivo es equilibrar, no cambiar la expresión natural del cliente.
---
2. Marcación de los puntos guía
Se utilizan los 6 puntos del visagismo:
1. Inicio de la ceja (alineado con el lagrimal).
2. Arco interno (pasando por el iris interno).
3. Arco alto (pasando por el iris externo).
4. Final (alineado con la comisura del ojo).
5. Altura inferior.
6. Altura superior.
Con estos puntos se delimita la estructura y la simetría de ambas cejas.
---
3. Definición de la forma según el tipo de rostro
Rostro redondo: cejas con arco alto y cuerpo definido para alargar visualmente.
Rostro cuadrado: cejas suavemente arqueadas para equilibrar los ángulos del rostro.
Rostro alargado: cejas rectas o ligeramente curvas, que acortan visualmente.
Rostro corazón: cejas suaves y redondeadas, que armonizan la frente amplia.
Rostro ovalado: cualquier forma equilibrada, preferiblemente natural y ascendente.
---
4. Medición y simetría
Se trabaja con regla de visagismo o hilo marcador para asegurar que:
Ambas cejas estén alineadas.
El largo, el arco y la altura sean proporcionales al rostro.
---
5. Diseño previo y validación
Antes de aplicar cualquier técnica (depilación, henna o micropigmentación):
Se realiza un dibujo de prueba con lápiz dermatográfico.
El cliente aprueba la forma y se ajustan los detalles.
---
6. Resultado final
La ceja diseñada debe:
Respetar la estructura ósea y muscular.
Mantener la expresión natural del rostro.
Reflejar equilibrio, elegancia y personalidad.
Sandra Carolina
🔹 1. Análisis del rostro
• Identificar la forma del rostro: ovalado, redondo, cuadrado, alargado o en corazón.
• Observar la simetría facial y expresiones naturales (cómo se mueven las cejas al hablar o sonreír).
• Evaluar el tipo de piel y cabello (grosor de pelo, densidad, color)
🔹 2. Marcación de puntos clave
Con un lápiz de diseño o regla de visagismo:
1. Inicio de ceja → línea desde el ala de la nariz al lagrimal interno.
2. Arco (punto alto) → línea desde el ala de la nariz pasando por la pupila.
3. Cola (extremo final) → línea desde el ala de la nariz pasando por el borde externo del ojo.
⚖️ Estos tres puntos son la base para cualquier diseño
🔹 3. Elección de la forma según rostro
• Ovalado: cejas ligeramente arqueadas, naturales.
• Redondo: cejas con arco más alto para estilizar el rostro.
• Cuadrado: cejas con curva suave para suavizar facciones.
• Alargado: cejas más rectas y horizontales para equilibrar.
• Corazón: cejas suaves, con cola delgada y arqueo medio
🔹 4. Definición del grosor
• Ajustar el grosor según la densidad natural del vello y la edad:
• Pieles jóvenes → cejas más densas y definidas.
• Pieles maduras → cejas más suaves, difuminadas.
🔹 5. Orientación de los pelos
• Inicio: trazos verticales o ligeramente inclinados.
• Cuerpo: trazos diagonales hacia arriba y afuera.
• Arco: trazos curvos siguiendo la forma natural.
• Cola: trazos descendentes y más fino
🔹 6. Validación con el cliente
• Mostrar el diseño previo con lápiz o plantilla.
• Ajustar según preferencias y expresiones faciales.
• Solo después de la aprobación, proceder a la micropigmentación.
Hola Sandra, muchas gracias por tu aporte ,el cual es muy valioso y ayuda al fortalecimiento de nuestro contenido educativo.
NANCY
Debo tener en cuenta las facciones del rostro del o la paciente
Tomar bien las medidas con los puntos de referencia para crear simetría en el trabajo realizado
Gracias Lorena por interactuar en el foro y darnos a conocer tu opinión. Excelente respuesta.
Jacqueline torres
Profe ya envie las fotos estoy pendiente de respuesta gracias
Hola Jacqueline a través del chat de whatsapp atenderemos tus interrogantes
Jacqueline torres
Profesora tengo estás preguntas qye dia hice unas cejas la modelo tiene una especie de paralisis media cara yo tome bien las medidas pero por mas que trate no pude emparejar bien las 2 cejas claro en el.diseño me quedaron bien parejas pero al verla de frente quedó una un poco mas arriba que la otra quisiera que las viera para un consejo pero no.se por donde?
Hola Jacqueline puedes tomar una foto y enviarla al 3244638004.
Pero hay algo a tener en cuenta y es que los 2 hemisferios faciales nunca son simétricos, por tal razón siempre se van a presentar mínimas diferencias del uno al otro.
Jacqueline torres
Profesora tengo estás preguntas qye dia hice unas cejas la modelo tiene una especie de paralisis media cara yo tome bien las medidas pero por mas que trate no pude emparejar bien las 2 cejas claro en el.diseño me quedaron bien parejas pero al verla de frente quedó una un poco mas arriba que la otra quisiera que las viera para un consejo pero no.se por donde?
Jacqueline torres
Profesora tengo estás preguntas qye dia hice unas cejas la modelo tiene una especie de paralisis media cara yo tome bien las medidas pero por mas que trate no pude emparejar bien las 2 cejas claro en el.diseño me quedaron bien parejas pero al verla de frente quedó una un poco mas arriba que la otra quisiera que las viera para un consejo pero no.se por donde?
Jacqueline torres
No he entendido donde se hacen las prácticas y en el.curso en que parte dicen eso ?
En el último módulo que se observa en el contenido del curso encuentras el proyecto final que es la fase práctica con la que evaluaremos tu aprendizaje, debes desarrollar lo que se te indica en la descripción del proyecto.
Lorena Guerrero
Buen día, no me queda claro a qué profundidad debemos llegar como saber esto
Hola Lorena se debe trabajar tanto con el inductor de mano, como con el dermografo a presión mínima, ya que si presionamos demasiado llevamos el pigmento a las capas más profundas de la piel y estaríamos realizando un tatuaje, lo indicado es hacer prácticas previas en piel sintética, que te darán la experticia para el desarrollo de la técnica, ninguno de los equipos tiene forma de graduar la profundidad de trabajo, esa se la da el profesional con la presión que ejerza, la cual no debe ser fuerte.
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.